Anuncios

miércoles, 16 de noviembre de 2011

PHP Comienzo

Php: primer vistazo

PHP es un lenguaje de script que se ejecuta en el lado del servidor, inserto en páginas html, multiplataforma y independiente del navegador.

Al ser un lenguaje de script, se programa mediante simples sentencias o frases (no compiladas), que son interpretadas por el motor PHP instalado en el servidor, devolviendo al visitante de la página el texto resultante. Esto quiere decir que en el código fuente de la página final solo verás html, nada de php.

Es multiplataforma, en el sentido de que PHP puede ejecutarse en entorno unix y windows, y es independiente del navegador que utilices, en el sentido de que el codigo php se ejecuta en el servidor, que devuelve al navegador solo texto

¿que necesitamos?

Para nuestras páginas php necesitaremos disponer de un servidor web capaz de interpretar este lenguaje y un editor de texto. En esta misma página podrás aprender si lo deseas como instalar un con servidor apache php donde podrás ensayar tu código, asi como configurar las diversasopciones del interprete php.

Insertando PHP en páginas html

Nuestras sentencias PHP pueden ir mezcladas con el código HTML. Para que el servidor las reconozca como lo que son, y las ejecute, necesitaremos en primer lugar indicarle que es un archivo que contiene código ejecutable, lo que conseguimos sustituyendo la extensión habitual htm o html por php: pagina.php.

Y en segundo lugar separamos en el cuerpo de la página lo que es html y lo que es código php ejecutable marcando el inicio y final de este mediante etiquetas de inicio y cierre:
  • <?php ..... ?> (modo normal)
  • <? ..... ?> (modo abreviado)
  • <% ..... %> (modo asp, deshabilitado por defecto)
O tambien con la etiqueta script<script language="php"> </script>
Vamos con el primer ejemplo, el tradicional "hola mundo":
<html>
<head>
<title></title>
</head>
<body>
<h3>Mi primer ejemplo php</h3>
<?php echo "hola mundo"?> 
<hr>
</body>
</html>
Si guardamos el texto anterior como hola.php y lo llamamos con el navegador a traves de un servidor habilitado para PHP, este al ver la extensión .php buscará código ejecutable (indicado por las etiquetas <?php ..... ?> y lo ejecutará; en este caso leera la orden echo, asi que se limitará a volcar en la pantalla el texto entrecomillado.
Advierte como se trata de una página html normal, sin ninguna característica especial fuera de las etiquetas php.
Pero claro, para escribir ¡Hola Mundo! no hace falta PHP ... veamos otro ejemplo mas interesante:
<html>
<head>
<title></title>
</head>
<body>
<h3>Mi primer ejemplo php</h3>
<?php echo gmdate ("d n y"); ?> 
<hr>
</body>
</html>
Nuevamente el servidor al encontrar la orden echo realizará un volcado en la pantalla, pero esta vez no será simple texto, sino el resultado del uso de la funcion gmdate().
PHP viene con decenas de funciones predefinidas, y entre ellas gmdate() calcula la fecha actual y la devuelve con los parámetros indicados entre paréntesis (d= dia del mes en número: 01 hasta 31; n = mes actual en número: 1 a 12; Y = el año actual, cuatro dígitos).

Verás que en nuestros dos ejemplos, echo iba seguido de comillas o de paréntesis. Usamos comillas cuando queremos que PHP trate literalmente el contenido (en este caso, que vuelque la cadena de carácteres sin manipularla)y paréntesis cuando queremos que PHP calcule el contenido antes de volcarlo. En ambos casos, y esta es una regla general, cada linea php termina con un punto y coma.
Asimismo si miras el código fuente de la página resultante verás que ha desaparecido el código php, siendo sustituido por su resultado.
Ah por cierto, el resultado es este --> 16 11 11.

No hay comentarios:

Publicar un comentario